Wednesday, May 07, 2008

Filosofía de la Educación

Tema 1. El concepto de educación.
Los animales son lo que son, siguiendo los dictados de la especie; el hombre es lo que llega a ser desde sí mismo, como persona. El lema de Píndaro se considera comúnmente como la expresión quintaesenciada de la educación: "llega a ser el que eres". La educación no sólo es posible, sino necesaria. Ésta consideración emplaza a la educación, desde una perspectiva teleológica, como se dijo en la presentación. ¿Qué es la educación? La respuesta a esta pregunta es el núcleo de esta unidad didáctica. En la reflexión sobre el origen etimológico del término educatio aparecen unas indicaciones que introducen la indagación conceptual. Análogamente, la consideración de dos nociones distintas y distantes en el tiempo, como las de Tomás de Aquino (siglo XIII) y R. S. Peters (siglo XX) presentan valiosas concomitancias que ayudan a establecer la definición final de educación.
Ejercicios de autocomprobación.
1.1. ¿Qué es más eficaz para la supervivencia: las potencias irracionales del animal o las potencias racionales humanas?
1.2. Desde la plasticidad humana, ¿cuál es la relación más propia con el entorno: la adaptación o la trascendencia?
1.3. ¿Puede definirse al hombre como un ser de necesidades?
1.4. ¿Cómo es posible la educación?
1.5. Trasmitir; crear; construir; nutrir; progresar. ¿Cuál de estos términos tiene una mayor analogía con educar?
1.6. ¿Tiene término la educación?
1.7. "La educación es la producción del estado perfecto del hombre en cuanto hombre, que es el estado de virtud" ¿Es correcta esta definición de la educación?
Para quienes cursan la asignatura:
1.8. Se dice que el sentido crítico y la autonomía individual son los dos grandes objetivos de la educación contemporánea. ¿Cómo se avienen o encajan en la definición ofrecida de educación: "acción recíproca de ayuda al perfeccionamiento, orientado intencionalmente a la razón, y dirigido desde ella, en cuanto que promueve la formación de hábitos éticamente buenos".
1.9. Rellenar el cuestionario de evaluación del aprendizaje (véase punto 5.2.2 del apartado de Utilización de los recursos didácticos).
Tema 2. La actuación educativa.
La actuación humana cobra formas diversísimas en su concreción y en su materialidad. Sin embargo, —y una vez desde la perspectiva de la finalidad— pueden distinguirse dos categorías esenciales: la acción inmanente y la actividad transeúnte o transitiva, que se expresan con los verbos obrar y hacer, respectivamente. A veces se obra bien, pero no se hace correctamente; por ejemplo, se prepara bien un examen —esto es, se obra bien— pero luego, por circunstancias diversas o por mala fortuna, no se hace bien dicho examen. ¿Qué es esencialmente la educación: un obrar o un hacer? En la respuesta se expone que es un hacer respecto a la actividad del educador y un obrar en cuanto a la acción formativa del educando. Se descubren así las dos dimensiones radicales de la educación, enseñar y aprender, íntimamente vinculadas en la educación, tal como obrar y hacer, acción y actividad, se integran en la actuación humana en general.
Tema 3. Educación y comunicación.
La comunicación no puede entenderse como mero intercambio de información, pues si así fuera, cuanto mayor información hubiera, también habría mayor comunicación, lo cual es desmentido por la experiencia común del uso actual de la información; por ejemplo, el acceso a Internet no propicia de suyo la comunicación interpersonal. La comunicación es una relación real de participación, en la que se distingue lo comunicado objetivamente de los sujetos que se comunican. Según se insista más en una u otra dimensión aparecen dos formas de comunicación: la objetiva y la subjetiva. Como la educación es también una relación real de participación, cabe preguntarse qué dimensión prima en ella, análogamente a la pregunta del tema anterior sobre el obrar y el hacer. La respuesta se incardina en la temporalidad de la actuación educativa: la educación se inicia como comunicación objetiva de un saber que, al pretender la formación de la persona que aprende, se abre a la comunicación subjetiva. Ello lleva a resaltar la dimensión poética y retórica de la enseñanza, frente a la dimensión enunciativa de la ciencia o saber que se enseña.
Tema 4. El saber educativo.
Una cosa es la teoría y otra, la práctica; y si es cierto el dicho de que "nada mejor para la práctica que una buena teoría", debe entenderse su sentido propio. El saber teórico es aquél que se constituye desde la finalidad de conocer la realidad, mientras que el saber práctico es el que pretende dirigir la actuación humana, el obrar y el hacer. Ambos saberes buscan la verdad; pero la verdad teórica se realiza como adecuación entre el entendimiento y la realidad, mientras que la verdad práctica consiste en la rectitud, esto es, en la adecuación entre el entendimiento y intención recta o correcta. No obstante, la distinción entre saber teórico y saber práctico no es autoexcluyente; según el método y el objeto cabe hablar de saberes teóricos puros, teórico-prácticos, práctico-teóricos y prácticos puros. Los tres últimos son las modalidades posibles de los saberes pedagógicos que conforman las llamadas "ciencias de la educación". Así, puede reformularse el enunciado inicial: nada hay mejor para la práctica que una buena ...teoría práctica"
La finalidad de la educación.
Tema 5. Sentido teleológico de la actuación humana.
El adagio clásico "todo agente obra por un fin" es el principio de la racionalidad práctica. La actuación humana cobra sentido —tanto para el agente como para el observador— en cuanto se ordena a un fin. Para comprender suficientemente esta cuestión deben distinguirse los diferentes rangos de la finalidad: fin del agente y fin de lo obrado; fin natural y fin libre; fin final y fines parciales. Esta distinciones no operan activamente en el pensamiento moderno; su defección es causa de muchos de los problemas —y de los errores— actuales en la ética y en la pedagogía actuales. La distinción radical es la que media entre "fin como principio" y "fin como término", también denominada como fin-causa y fin-efecto; de hecho todos los objetivos de la educación contemporánea se formulan respecto al fin como término o fin-efecto, postergando u olvidando el fin como principio o fin-causa. La consecuencia es la disgregación de la finalidad: a) en la acción, la propuesta de supuestos fines, tantas veces contradictorios entre sí, que abocan a la dispersión del sentido de la vida; b) en el conocimiento, la pretensión de establecer y postular los fines de modo absoluto y voluntarista, ignorando aquéllos que nos vienen dados por naturaleza. El balance final es la confusión racional ante la finalidad y, consiguientemente, ante el sentido del obrar humano.
Tema 6. La felicidad: fin de la educación.
Las respuestas que se han dado sobre el contenido de la felicidad son ingentes y diversas. Pero previamente a cuál sea ese contenido, debe comprenderse que la felicidad no es un estado o situación al que se arriba en un determinado momento y de duración más menos efímera o permanente; más propiamente que de felicidad —sustantivo abstracto— debería hablarse de obrar feliz —verbo de acción concreto—. Este obrar feliz es el fin de la educación, que opera como un fin-causa o fin como principio: no se trata tanto de obtener determinados rendimientos, de llegar a determinadas situaciones, como de obrar de un determinado modo: este modo es la tensión u orientación a la contemplación, núcleo esencial y germinal del obrar feliz. La contemplación designa el mejor modo humano de obrar, mediante la integración operativa de las potencias superiores humanas. Este planteamiento remite necesariamente a la educación como formación de hábitos o virtudes, y no como incorporación o asunción de valores. La axiología, pese a su exitosa difusión actual no es más que la formalización idealista de la teleología educativa; acaso el mayor riesgo que entraña hoy la formación moral.
( Para relacionar educación y filosofía, visita http://reducativa.blogspot.com )

DIDACTICA, EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA DIGITAL

La tecnología educativa evolucionó y nos permite hablar de modelos pedagógicos en los que se aplique la educación digital. Aquí un ejemplo:

ETICA Y EVOLUCIÓN DE LA MORAL HUMANA

ESTUDIAR LA CIENCIA ES DIVERTIDO

VISITEN ESTA PAGINA, POR FAVOR:
http://www.ciencianet.com/index.html



PARA CREAR TEMAS EN LINEA DE TIEMPO